No, la versión del ‘Frente a Frente’ de Jeanette a medias con Miren ‘Tulsa’ no es la única sorpresa. Se le da mucha importancia a las referencias e influencias de un músico a la hora de analizar sus canciones, pero en una carrera y un recorrido vital como el de Enrique Bunbury, el entramado de unas y otras es tan complejo que no tiene sentido tratar de desenmarañarlo. Es más, sus canciones están llegando a un punto en el que afectan por lo que llevas tú en la cabeza, por lo que tú has escuchado y vivido... Cierto que el nuevo álbum suena a un Bunbury inequívocamente implosivo, por no decir íntimo, que se para a jugar con un tiempo sustanciado, con ¿recuerdos? Y reflexiones materializados en versos de los que raramente se enseñan, a no ser en canciones que pueda escuchar todo el mundo, para que así se pierdan el rebosar en unos y otros. Pero también es un conjunto de canciones gestado en una primavera cálida y nacido en un invierno congelado; en el principio de un año nacido bajo cero y con expectativas poco halagüeñas. La magia de todo es que, con ese material de base y esas perspectivas, Las consecuencias acaba produciendo(me) una sensación de desconexión con el entorno y conexión orgánica que resulta muy reconfortante y que puede recordar a los grandes discos perdidos de Neil Young (On the Beach, un soñado Trans acústico); a lo mejor de las factorías Hispavox (de Manuel Alejandro vía Jimmy Webb a Alberto Cortez) y Gong (la hondura, no la hondura, de Triana o Smash); a perdidos en el espacio como Leon Russell o Ben Gibbard…
Hola, Eres El Visitante N°.
¿y tu de donde nos visitas?
Búsqueda
CopyLeft 2025 Cabaret Del Exceso
Comunidad Dedicada A La Promocón Del Rock Español.
Todo El Material Aquí Publicado Ha Sido Recopilado De Internet Y Es De Libre Difusión.